Equipo
El equipo se ha ido configurando mediante un constante trabajo de creación de redes y promoción de sinergias desde distintos ámbitos de la relación entre arte y conocimiento. El grupo lo componen 16 investigadores/as de cinco universidades. Mantiene contactos con varias instituciones, universidades y centros de investigación, dentro y fuera de nuestro país, especialmente en Latinoamérica, y sus componentes participan como evaluadores o forman parte de Comités Científicos de varias revistas internacionales. Los/as miembros del grupo de investigación desarrollan una actividad artística sostenida, tanto individual como colectiva. Realizan acciones, intervenciones, trabajos colaborativos y generativos, en diferentes contextos y con distintos agentes.
-
José Enrique Mateo León
Filiación Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid
Líneas de investigación: Condición documental de las Prácticas artísticas / Estatuto de la imagen contemporánea / Arte-Universidad-ProfesiónDoctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas. Su actividad se desarrolla entre la elaboración de propuestas artísticas individuales y colectivas, la investigación en arte y la docencia. Componente del proyecto artístico Jornada Laboral y del grupo Dientes de Ojo (DDO). Director del investigación UCM Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas y del equipo editor de la Revista de investigación artística ¬Accesos. Doctor del equipo de trabajo del I+D+i Interacciones del arte en la tecnosfera. La irrupción de la experiencia (HAR2017-86608-P). Miembro del equipo de trabajo del I+D+i Visualidades críticas: reescritura de las narrativas a través de las imágenes (HAR2013-43016-P). Miembro de los grupos de investigación de la Comunidad de Madrid En los márgenes del arte. Tentativas de emancipación (2018) y En los márgenes del arte. Ensayando comunidades (2019). Docente en el grado de Bellas Artes y en el Máster de Investigación en Arte y Creación, ambos en la Facultad de Bellas Artes (UCM).
(NOTA: Aquí se puede incluir cualquier nota sobre el perfil como cargo que ostenta, intereses, etc. Se edita en la página de perfil de usuario. Puede contener más de un párrafo, pero no negritas ni cursivas. Sólo texto plano).
-
Rut Martín Hernández
-
Josu Larrañaga Altuna
-
Lídia Benavides Téllez
-
Laura de la Colina Tejeda
-
Bárbara Inmaculada Fluxá Álvarez-Miranda
Profesión: artista, investigadora y profesora.
Filiación: Universidad Complutense de Madrid.Líneas de investigación: Prácticas artísticas contemporáneas multidisciplinares en torno a la crisis ecosistémica actual. Estrategias del arte con la ciencia, la tecnología y la naturaleza.
Statement:
Bárbara Fluxá es investigadora especialista en nuevas estrategias y prácticas artísticas contemporáneas en torno a la crisis sistémica medioambiental y las problemáticas actuales entre humanidad, tecnología y naturaleza.
Su trabajo académico y artístico pretende visibilizar la instrumentalización occidental capitalista del espacio naturaleza y propone un nuevo imaginario del paisaje más acorde con la era del Antropoceno en la que vivimos. Sus propuestas, en su mayoría producidas mediante un lenguaje multidisciplinar, poseen cierta estética investigativa a medio camino entre el arte y las ciencias. -
Ana Iribas Rubín
-
Loreto Alonso Atienza
Profesión: Artista, Profesora e Investigadora.
Filiación: Universidad Complutense de Madrid.Líneas de investigación Prácticas artísticas, mediáticas y transdiciplinas.
Statement Entiendo mi labor como artista y como investigadora como experimentación y articulación de la experiencia del presente que concibo desde la colaboración con saberes, personas y comunidades. Me interesa explorar el cambio de paradigmas estéticos desde las aportaciones de las prácticas artísticas y otras sensibilidades no hegemónicas como las estéticas de ciencia ficción latinoamericana y las perspectivas ecológicas de la vida en los humedales tecnológicos. -
Esther Moñivas Mayor
-
María Linarejos Moreno Teva
Profesión: Artista + Investigadora + profesora.
Filiación: Universidad Complutense de Madrid.Líneas de investigación: Tecnología y productividad como factores dialécticos y procesuales en la pintura expandida y en las intervenciones artísticas en el entorno. Producción artística y estudios visuales. Materialismo histórico, activismo y prácticas artísticas contemporáneas. Hibridaciones entre práctica pictórica expandida y fotografía. Intersecciones tecnología, arquitectura, arte y política.
Statement: Investigo estrategias artísticas atentas a las repercusiones de la ciencia, la tecnología, la industria, la productividad y el capital en la sociedad. Considero no solo la capacidad dialéctica de la tecnología y la productividad en la construcción de la obra de arte sino también su empleo como recurso procesual, vinculando práctica pictórica –extendida desde el plano bidimensional al espacio circundante y social– a objetos industriales y tecnologías de impresión de la imagen digital. Mi campo de investigación asocia pensamiento crítico, entorno a los sistemas socio-económicos basados en los medios de producción, a una práctica pictórica que disfruta de las hibridaciones con los nuevos medios y se expande al espacio en forma de instalaciones o intervenciones. -
Lara Sánchez Coterón
Profesión: Profesora Investigadora
Filiación: Universidad Complutense MadridLíneas de investigación: Arte, Sistemas de interacción y Cultura lúdica
Statement: Partiendo de los evidentes vínculos del Arte y el Diseño en la era digital con modelos y estructuras sistémicas, tanto en lo formal como en lo discursivo, mis investigaciones teóricas tratan de cartografiar y analizar las desobediencias, superposiciones y problematizaciones de las ontologías políticas de estos sistemas no naturales de carácter normativo. En la práctica artística indago en modelos de interacción semánticos que tratan de huir de convenciones y tropos formales. -
Santiago Morilla Chinchilla
Profesión: Artista + docente + investigador
Filiación: Universidad Complutense de MadridLíneas de investigación: Sinergias arte + tecnología + naturaleza, Comunicación interespecie, Arte postlocativo, Espacio híbrido, Contracartografía, Digital Humanities, Dark Ecology
Statement: Investigo las relaciones contemporáneas entre estética, política y ecología cultural, planteando preguntas sobre los procesos del declive medioambiental y la convivencia multiespecie. Diseño acciones, experiencias e interfaces que facilitan la interacción y la coproducción participativa entre humanos y no-humanos (principalmente plantas, pero también animales, bici-máquinas o algoritmos en relación simbiótica). Un enfoque situado que persigue la producción crítica de un espacio híbrido y procomún de coexistencia, donde poder establecer dinámicas alternativas e imaginativas de colaboración con la alteridad desde la escucha, el respeto y el equilibro entre sistemas frente al colapso ecosistémico de la era del Antropoceno/Capitaloceno.
-
Daniel Lupión Romero
Profesión: Artista, docente e investigador.
Filiación: Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.En la actualidad me dedico a la investigación práctica y teórica en arte. Soy profesor del grado de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de los proyectos de investigación Visualidades críticas: reescritura de las narrativas a través de las imágenes, I+D 2015-2017; e Interacciones del arte en la tecnosfera, I+D 2018-2021; así como del grupo de investigación Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas, UCM código nº588. He impulsado y apoyado proyectos de arte emergente como Espacio f, o Intercambiador, programa de estancias de artistas extranjeros en España.
He publicado sobre asuntos relacionados con el papel del arte y de las representaciones colectivas en los movimientos sociales: “15M. Acontecimiento y representación” en Pensar la imagen/Pensar con las imágenes, Ed. Delirio, y soy miembro del comité científico de la revista Accesos sobre producción y teoría en arte y pensamiento.
Mis intervenciones artísticas no dejan rastro en catálogos de exposiciones.
-
Daniel Villegas González
Profesión: Profesor-investigador
Filiación: Facultad de Bellas Artes. Universidad de La LagunaLíneas de investigación: Arte contemporáneo, sociedad, política, ideología
Statement: La verdad es que no estoy muy seguro de qué ponerte aquí. Lo pienso un poco... -
Bárbara Sainza Fraga
-
Nacho Rodríguez
Profesión: investigador + artista.
Filiación: investigador independiente.Líneas de investigación: genealogías web, episteme internet, tecno-capitalismo, arte y tecnologías exponenciales.
Statement: Las motivaciones que articulan mi investigación proponen atender y reflexionar los discursos y formatos con los que el arte trata de subvertir e interpelar diferentes problemáticas derivadas del denominado tecno-capitalismo y sus programaciones para la actualización de nuevas relaciones de poder y su impacto en los bio/info cuerpos. Cuestiones como post-Internet, tecnocolonialidad, futuros especulativos o nuevos agenciamientos entre humanos-no-humanos son algunos de los espacios desde donde plantear perspectivas críticas/creativas para generar otras lecturas no-hegemónicas del mundo que nos rodea.