Entramados teórico-prácticos en el arte contemporáneo
investigacion
TFG: “Imagen memética y política. Fragmentación y temporalidad”
Autor: Fernando Moraga Cabañas. Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid.Tutor: Santiago Morilla.Fecha de defensa: 2022. Resumen: En las primeras dos secciones de este trabajo, analizamos tres comunidades online(MOGAI, /pol, PoliticalCompass) que han elaborado códigos y prácticas de la imagen como herramienta política, utilizando perspectivas y conceptos extraídos de los estudios fan, la memética, la […]
investigacion
TFM: “D.R.A.G. (Dressing Resembling A Galician): condiciones identitarias del traje regional en España a través de las prácticas artísticas de perfomatividad textil”
Autor: Álvaro Corral Cid.Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid. Tutoras: Loreto Alonso Atienza y María Linarejos Moreno Teva. Fecha de defensa: 2023. Resumen: Utilizando la figura del peliqueiro de Laza y el Entroido gallego como objeto de estudio, esta investigación aborda los mecanismos de construcción identitaria alrededor del indumento regional en España. Se proponen […]

publicacion
Mira, una planta. Arte y ceguera vegetal
Collados, Antonio y Santiago Morilla (Eds.) (2023) MIRA, UNA PLANTA. Arte y ceguera vegetal. Editorial de la Universidad de Granada [ISBN: 978-84-338-7074-2] Esta edición forma parte del conjunto de acciones desarrolladas dentro del marco del proyecto impulsado por el artista y docente Santiago Morilla con relación al Club de Plantas del Centro Cultural Universitario Casa […]
publicacion
Vida en los humedales electrónicos. Arte y prácticas electrónicas, maquínicas, ficcionales e informacionales
Alonso Atienza, Loreto (2020) Vida en los humedales electrónicos. Arte y prácticas electrónicas, maquínicas, ficcionales e informacionales. México, Cenidiap/INBA [ISBN 978-607-605-657-8] What beings, biopolitical conditions and aesthetic variants make up the experience of a shared reality? How do current technological possibilities affect our subjective and psychological processes? Spatio-temporal conceptions? What uses and functions of biotechnological […]

publicacion
Capital natural

actividad
Contra la publicidad. Formas de acción directa desde las artes visuales
Cuándo: Jueves 16 de noviembre a las 16h. Dónde: Salón de Grados, F. Bellas Artes, UCM. Ana García Alarcón es Doctora en Historia del Arte por la UCM, comisaria y gestora cultural. Forma parte del equipo de actividades culturales de CentroCentro (Madrid) es editora y directora de la Editorial La Maleza (con Ana Robledillo) y […]

actividad
Cuando se despertó la auto-organización aún estaba allí
Cuándo: Jueves 5 de octubre a las 16h.Dónde: Salón de grados, Facultad de BBAA UCM. Jordi Claramonte es Doctor en Filosofía por la UNED, con una tesis orientada a investigar las modulaciones de la autonomía en lo estético, lo artístico y lo político. Ha colaborado, como si no hubiera un mañana, en distintos colectivos de […]

publicacion
AUDIOVISUAL_Interacciones del arte en la tecnosfera
[Película] ProduceGIPAFCoCo (UCM).Ensayo gráfico audiovisual producido por el Grupo de investigación Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. DIRECCIÓN Bárbara Fluxá Álvarez-Miranda Bárbara Saínza Fraga. EDITORES Josu Larrañaga Altuna Santiago Morilla Chinchilla GUIÓN Josu Larrañaga Altuna REALIZACIÓN Y MONTAJE AUDIOVISUAL Sergio Redruello García […]

actividad
Seminario_ARTE Y EXPERIENCIA EN LA ERA DE LA HIPERCONEXIÓN
Recientemente se ha publicado el libro “Arte y Tecnosfera” (VVAA, Brumaria, 2019), donde se incita a analizar las nuevas formas de hacer que se ensayan desde las experimentaciones que, en esta era de la hiperconexión, reconocemos como “arte”. En este sentido, este seminario tratará de indicar un marco teórico sobre cómo la experiencia ha sido […]
actividad
Cuando las imágenes propagan imágenes
El seminario anual “Cuando las imágenes…” empezó en 2017. Hasta ahora se han celebrado cinco ediciones: Cuando las imágenes nombran los tiempos (2017), Cuando las imágenes hablan de considerarse (2018), Cuando las imágenes se manifiestan (2019), Cuando las imágenes son empleadas (2020) y Cuando las imágenes abandonan las artes visuales (2022). En 2023 se propone […]